sábado, 25 de abril de 2015

Instrumental Orff

Hay que destacar que el instrumento más importante en el reino de la educación musical es ''la voz'' y los instrumentos corporales en los que utilizamos nuestro propio cuerpo; pero cabe destacar la existencia de un nuevo grupo de instrumentos escolares que son conocidos como instrumentos Orff.

La práctica instrumental en la educación musical escolar es uno de los tres medios esenciales de expresión, junto con el canto y el movimiento.
La interpretación musical instrumental, en el seno escolar, es un hecho relativamente moderno. Sólo a partir del método diseñado por el compositor y pedagogo alemán Carl Orff, contamos con la posibilidad de practicar música instrumental con niños pequeños.
La idea de Carl Orff cuando diseñó su método ''Schulwerk'' (obra escolar), fue agregar al canto y a la danza su propio acompañamiento instrumental y hacer experimentar al niño, de forma activa, el ritmo y el sonido instrumental.

Podemos dividir los instrumentos escolares en dos grandes grupos:

  • Instrumentos de lámina (Carrillón, Metalófono y Xilófono).
  • Instrumentos de pequeña percusión: En este grupo podemos destacar una gran variedad de instrumentos de parche (pandero, tambor, bongos, pandereta, etc...), de madera (claves, caja china, güiro, castañuelas, etc...), de metal (triángulo, crótalos, plato y platillos) y de sonajas (maracas, cascabeles y aros de sonajas.
Además de los ya citados, siempre es recomendable utilizar otros instrumentos junto con el instrumental Orff: piano, guitarra, violín, violonchelo, instrumentos provenientes de música popular, etc.


Aquí podemos observar una clase de niños de 6-7 años interpretando una canción popular intercalando la utilización de la voz y el uso de un instrumento Orff como el metalófono.




No hay comentarios:

Publicar un comentario